Saltar al contenido
proyecto z

La Neurociencia Descubre Recientemente la “Microglía Oscura” y su Impacto en el Alzheimer

diciembre 29, 2024
Neurociencia

Resumen: Un equipo de científicos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York ha descubierto un nuevo mecanismo relacionado con las microglías, células cerebrales esenciales para el sistema inmunológico del cerebro, que podría ofrecer una nueva vía para el tratamiento del Alzheimer.

Microglías: Guardianes del Cerebro que Pueden Desencadenar Alzheimer

La neurociencia ha avanzado recientemente con un importante hallazgo: las microglías, conocidas como las células inmunitarias del cerebro, tienen una función adicional que hasta ahora no se había comprendido completamente. Investigadores han identificado que las microglías oscuras, que predominan en pacientes con Alzheimer, no solo cumplen una función protectora, sino que también producen sustancias tóxicas que afectan a las neuronas. Este descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista Neuron, puede cambiar la forma en que tratamos el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

Según el estudio, las microglías oscuras liberan lípidos tóxicos que alteran la función neuronal y contribuyen a la neurodegeneración. La inhibición de estas microglías en modelos animales ha mostrado resultados prometedores al prevenir la muerte neuronal. Estos avances podrían ser la clave para el desarrollo de nuevos tratamientos farmacológicos para combatir el Alzheimer. (Fuente: AS.com)

Estimulación Cerebral y Lesiones de Médula Espinal: Avances Significativos

Otro avance relevante en neurociencia es el descubrimiento de que la estimulación del hipotálamo lateral, una parte del cerebro tradicionalmente vinculada con funciones básicas como el hambre y la sed, puede mejorar la movilidad en personas con lesiones de médula espinal.

Un equipo de investigadores ha logrado que dos pacientes con lesiones parciales en la médula espinal, que habían estado en silla de ruedas durante años, recobraran la capacidad de caminar y subir escaleras. Esta innovadora técnica de estimulación cerebral profunda abre nuevas perspectivas para la medicina regenerativa y podría ser crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes con lesiones graves. (Fuente: HuffingtonPost.es)

Nuevas Perspectivas sobre la Estructura Neuronal

Un tercer avance relevante en la neurociencia está relacionado con la estructura de las neuronas. Un reciente estudio de la Universidad de Johns Hopkins, liderado por Jacqueline Griswold, ha desafíado la visión tradicional sobre la forma de los axones neuronales. Según el estudio, los axones podrían tener una estructura similar a un collar de perlas, en lugar de la forma cilíndrica previamente aceptada.

Este descubrimiento, publicado en Nature Neuroscience, podría cambiar la forma en que entendemos el procesamiento de las señales neuronales, con implicaciones significativas para la neurociencia cognitiva y el tratamiento de trastornos neurológicos. (Fuente: HuffingtonPost.es)

¿Cómo Afectan Estos Avances al Tratamiento de Enfermedades Neurodegenerativas?

Estos avances en neurociencia no solo ofrecen nuevas perspectivas sobre cómo funciona el cerebro, sino que también abren las puertas a tratamientos más efectivos para enfermedades como el Alzheimer, la esclerosis múltiple y las lesiones de la médula espinal. La investigación sobre las microglías

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner